sábado, 28 de julio de 2012

Razones de la sinrazón


Oswaldo Payá en el Parlamento europeo. Fuente:
REUTERS/Vincent Kessler


Por: César Reynel Aguilera


A miles de kilómetros de distancia esas noticias, lejos de golpear, envuelven y  estrujan poco a poco.

El domingo apuntaba a ser perfecto. Regresamos de un espléndido día de remos y pedaleos en el lago; los niños felices, la comida casi lista, los tragos servidos y ahí, en la pantalla del ordenador, unas palabras rezando que ya Oswaldo Payá había dejado de estar físicamente entre nosotros.   

Palabras para avisar un asesinato largamente esperado.

La puesta en escena y los pormenores del crimen dejaron de interesarnos desde el principio. Somos cubanos y sabemos —cuando de eliminaciones políticas se trata— que es un soberano sinsentido aplicarle la lógica detectivesca a un país en el que los asesinos más peligrosos son los dueños de la realidad.

Payá era un hombre condenado. A Payá sólo le faltaba el cuándo; y fue esa, precisamente, la pregunta que nos hicimos al leer la noticia de su muerte. ¿Qué sentido tiene matar ahora —hoy, a estas alturas de la derrota castrista— a un hombre así?

Algunos politólogos europeos intentan presentar la respuesta que ellos dan a esa pregunta como una prueba de que el castrismo nada pudo haber tenido que ver con la muerte del opositor cubano. Según la lógica de estos señores asesinar a Payá tendría un costo político tan alto que hacerlo sería un acto de suicidio, algo impensable desde la razón que ellos practican.

A veces los politólogos europeos recuerda a esas personas que de tanto mirar las películas de Disney terminan creyendo que los animales hablan; y nosotros los cubanos vamos por la vida frustrados de tanto repetir que no, por dios y por Darwin, que no, que los animales no hablan y el castrismo nunca ha hablado, habló, ni hablará, el lenguaje político de Europa. El castrismo habla su propia jerigonza, una sarta de actos y sonidos que sólo entienden sus víctimas y sólo alcanzan a traducir aquellos que aprenden a poner su dolor a un lado.    

Pasemos, entonces, por encima de nuestras frustraciones y dolores; obviemos las respuestas-consignas como “el castrismo es un cadáver histórico y los muertos no se suicidan”; dejemos de insistir en que cualquier análisis de las razones castristas tiene que pasar, necesariamente, por los criterios diagnósticos de la psicopatía; olvidemos que los cobardes con miedo sienten una gran necesidad de abusar y que Raúl Castro es, hoy por hoy, un cobarde aterrado por la caída del chavismo o la futura guerra civil venezolana, por la muerte de su hermano (quizás ya muerto), por el fracaso de las prospecciones petroleras y por un país bajo el embate de plagas que darían para rescribir la Biblia.

Olvidemos que en la montaña rusa del castrismo cada cumbre de risa y choteo, como la de la Moringa, antecede, inexorablemente, a una hondonada de seriedad impuesta mediante la violencia. Hagamos caso omiso de todas esas sinrazones y sigamos buscando una que pueda ser apetecible a la politología europea.

Oswaldo Payá murió en Bayamo.

Oswaldo Payá dejó la relativa seguridad de su casa habanera y fue a meterse en el epicentro de la primera epidemia de Cólera que sufre Cuba en más de un siglo. Una enfermedad erradicada del territorio nacional mucho antes de que existiera la cacareada potencia médica castrista y cuyo resurgimiento apunta, a todas luces, hacia un bochornoso acto de negligencia gubernamental.

Hace unos años, a raíz del terremoto que asoló a la República de Haití, y en medio de una de las peores crisis cíclicas de su maltrecha economía, el castrismo decidió crear una brigada médica que fue a brindar su ayuda a ese hermano país.

Esa decisión fue tomada, como es costumbre, sin consulta popular alguna y sin una evaluación real del efecto que podría tener sobre un sistema de salud, el de Cuba, que dista mucho de alcanzar sus requisitos mínimos. Una vez más los cubanos pagaron, con sus carencias, otra de esas campañas de falso humanismo que tanto utilizan los hermanos Castro para esconder y justificar sus desmanes.

Hasta ahí todo habría sido otra de esas historias de lo mismo con lo mismo; pero sucedió que durante la fase de recuperación del terremoto se desató en Haití una epidemia de Cólera. Ya hoy se sabe que la cepa infecciosa, responsable de esa epidemia, fue llevada a suelo haitiano por un nepalí que llegó a ese país como miembro del contingente de las Naciones Unidas.

También se sabe que la brigada médica cubana estuvo en contacto con esa epidemia desde su comienzo. El jefe de la brigada, el Dr. Jorge Tomás Balseiro Estévez, estuvo aquí, en Montreal, en una de las escalas de una gira de propaganda organizada por el ICAP y declaró, con orgullo, que el primer caso de Cólera en suelo haitiano fue diagnosticado por médicos cubanos.

Meses después se desató en Cuba una epidemia de Cólera que ya en estos momentos, según las conservadoras cifras del castrismo, ha cobrado más de quince vidas. Muertes perfectamente evitables si se hubieran tomado  a tiempo un grupo de decisiones que brillaron por su ausencia, o fueron asumidas con tibieza, a saber:

  1. Priorizar la necesidades médico-sanitaria de la población cubana y condicionar cualquier ayuda a otro país al respeto de esa prioridad.  
  2. Alerta epidemiológica en Cuba a raíz del primer caso de Cólera detectado en Haití; con cierre o reducción máxima de los viajes entre los dos países y vigilancia extrema para los visitantes del área del Caribe.
  3. Campañas de cloración profiláctica.
  4. Cuarentena estricta y extendida para todo el personal cubano que estuvo en Haití.
  5. Reconocimiento inmediato de los primeros casos y manejo de los mismos con un criterio médico-epidemiológico y no político.
  6. Solicitud de ayuda internacional para manejar la epidemia.

El desgobierno cubano, para no variar, decidió ocultar la existencia de esa  epidemia, y sólo se atrevió a reconocerla cuando la prensa independiente dio la voz de alarma. Raúl Castro, por su lado, y para hacer patente su desprecio, se fue de viaje a China y Rusia. Su viejo anhelo de ser cantante en el festival de los ejércitos amigos fue más fuerte que su responsabilidad para con el pueblo cubano. La referencia más importante que ha hecho el General a la epidemia de Cólera, hasta ahora, ha sido para quejarse de lo que él considera una atención exagerada por parte de los medios de prensa internacionales. Eso, en jerigonza castrista, significa un cierre total de las zonas afectadas a cualquier persona no autorizada, a los visitantes extranjeros y, sobre todo, a los opositores cubanos.

En medio de tanto desamparo, mentiras y prohibiciones, un hombre llamado Oswaldo Payá decidió montarse en un auto y partir, junto con un compatriota y dos europeos, hacia la zona más afectada por la epidemia de Cólera. Poco sabemos de los objetivos de ese viaje, pero resulta difícil imaginar que no haya estado relacionado, de una forma u otra, con esa vocación que tienen algunos hombres de correr en contra de los que huyen, de ir hacia donde están los que sufren y de denunciar, a como dé lugar, lo que otros pretenden esconder. Una vocación que Raúl Castro siempre ha hecho pagar bien caro y que en caso de Oswaldo Payá, lejos de significar una condena, bien pudo haber desatado el momento de su ejecución.  

lunes, 11 de junio de 2012

Blog Cuba por fuera


Enrique del Risco me comunica que acaba de crear un blog para difundir las comunicaciones que presentamos en el coloquio que tuvo lugar la semana pasada en NYU. La plataforma también servirá para anunciar las actividades que surjan a partir de este primer encuentro.

Los invito a entrar y a leer, también a que lo agreguen a sus blogrolls. Para seguir leyendo, pueden hacer clic aquí.

#FestivalCLIC: fiesta de la internet en La Habana


Acuso recibo de la información recibida a propósito del Festival CLIC, un evento sobre NTI y sociedad civil que se celebrará en La Habana próximamente. Dicho sea de paso, ya lo habíamos anunciado ante un auditorio por el que desfilaron cerca de medio centenar de personas la semana pasada, durante el coloquio Cuba por fuera/Cuba Inside Out que tuvimos en NYU.

A continuación el post de introducción escrito por Yoani Sánchez:

"Festival CLIC es el evento de 3 días que se celebrará en La Habana del 21 al 23 de junio de 2012 para hablar sobre internet y ciudadanía. Te esperamos con los brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas. Para cualquier sugerencia o duda puedes contactarnos a través de @festivalclic en Twitter o usando el formulario de contacto

Festival CLIC es un proyecto conjunto organizado por Estado de SATS, Academia Blogger de Generación Y y EBE, el evento de referencia de la web social en habla hispana. Nacemos con la única intención de contribuir al uso y desarrollo de internet en los diferentes ámbitos de la sociedad cubana."

(Seguir leyendo)

jueves, 7 de junio de 2012

Invitación Espacio Ayón


La Dr. Katia Ayón, Directora del Estate Belkis Ayón me hace llegar esta invitación. No podré estar allí por razones obvias, pero difundo la información y los invito a seguir de cerca las actividades que organiza esta singular institución del patrimonio cultural cubano.

La conferencia de prensa es hoy jueves 7 de junio, a las 4h00 pm, en la sala Villena de la UNEAC.

miércoles, 6 de junio de 2012

Un, dos, tres, probando... mi Samsung Galaxy Nexus


Aquí nos ven a César Reynel Aguilera y a mi, acabaditos de llegar a New York, en compañía de Enrique del Risco, para participar en el coloquio Cuba por fuera/Cuba Inside Out. Como si fuésemos chamacos, probando la opción de fotos panorámicas ;-)


Largo viaje después de mi noche de graduación. Muertos de cansancio pero felices por el reencuentro con los buenos amigos y las expectativas de este primer evento organizado por nuestro equipo de activistas.

¡Los esperamos el próximo viernes en New York University!


Graduación: Servicio de Banquetes


Aquí me ven, junto a mis hijas, profesores y amigos del curso en el banquete que nos organizaron los profes —¡que están más felices que nosotros mismos!— para entregarnos nuestras atestaciones de estudios. Pueden pinchar en el diaporama para ver mejor las imágenes. 

Para quienes no estaban al corriente, desde febrero pasado he estado siguiendo un curso en especialización de Servicio de Banquetes. Porque la buena cocina y la organización de eventos forman parte de mis pasiones más terrenales :-) 

Y como además tuve la inmensa suerte de formar parte de la primera cohorte de estudiantes que pasaron este curso experimental de formación profesional —curso que para colmo será acreditado GRATUITAMENTE por el Ministerio de la Educación de Québec—, casi que me resultaba irresistible inscribirme.


(Como ven, no sólo en Cuba la educación es gratuita. Y esto lo digo a pesar del prolongado conflicto entre los estudiantes y el gobierno —debido al aumento de los costos de escolaridad— que vivimos actualmente por estos lares, cosa que con tanto placer ha estado reportando el NTV cubano en los últimos días. Pero este es un tema que merece atención especial y un post aparte. Volveré sobre ese asunto en otra entrada. ¡Prometido!)

Esta fue una experiencia hermosa que me permitió ampliar mi cultura culinaria y hacer nuevos amigos. Aquí no sólo aprendí  sobre los diferentes tipos de servicio (internacional, a la francesa, a la inglesa, a la rusa). El curso también me permitió intercambiar con chefs, me dio nociones sobre las combinaciones de alimentos y bebidas.

Pero sin duda lo que más aprecié es haber tenido la posibilidad de asistir a los cursos de bar con los sommelier, con lo cual pude conocer más sobre el origen y la fabricación de vinos, licores y cervezas. 

Como suelo decir, aprender nunca está de más. Pero cuando ese aprendizaje viene aparejado de placer, es siempre mucho más grato.

Para los que estén interesados en obtener un DEP, nuestro curso tuvo tanto éxito que se repetirá en septiembre. La formación seguira siendo gratis, al menos por ahora. 

¡Prepárense! Ahora sí que se darán gusto con mis recetas ;-)

martes, 5 de junio de 2012

Cuba por fuera/ Cuba Inside Out


Coloquio Cuba por fuera/ Cuba Inside Out. Autor: Garrincha.

El próximo viernes estaremos participando en este evento. Para los que estén en New York, les interesen los paneles y puedan asistir, allí los esperamos. Al resto de los amigos, por favor, difundan la información a través de sus blogs y redes sociales. ¡Gracias de antemano!

June 8th, 2012

New York University. 
19 University Pl.
1st floor, Room 101. 

2:00 pm – 7:pm
Sponsored by the Department of Spanish & Portuguese of NYU and Cuba Art New York (CANY)

Panel 1: Ciberactivismo y cultura en las relaciones entre la sociedad civil y la diáspora. (2:00 pm- 3:00 pm)

Isbel Alba (Montreal), especialista en patrimonio, blogger y activista. Blogs: Chez Isabella; OZT: "Los caminos del Ciberactivismo y la construcción de espacios públicos: De la Cuba virtual a la real".

Aurora Morera (Montreal), periodista y traductora, administradora de la plataforma Voces Cubanas: "Voces Cubanas: Génesis de la Red Ciudadana". 

Verónica Cervera (Miami), blogger y activista. Blogs: Evidencias Cubanas; OZT; Cocina al minuto con comida: "Silencios y Evidencias: de las violaciones del sistema migratorio cubano a la alegría de la cocina". 

Ted Henken (New York), profesor Baruch College, blogger. Blog: El Yuma: "El trabajo voluntario ha muerto (¡que viva!): Crowdsourcing y las redes de apoyo para el periodismo ciudadano en Cuba".


Panel 2: Arte Cubano en Nueva York (3:10 pm – 4:25 pm)


Lisset Martínez Herryman (Nueva York) historiadora de arte y curadora: Nueva York y la vanguardia cubana

Ernesto Menéndez –Conde (Nueva York), crítico de arte y editor de Art Experience NYC: “Arte Cubano en Nueva York: un museo imaginario”

Armando Mariño (Nueva York), artista visual: “Recent Paintings from the Year of the Protester”

Yuneikys Villalonga (Guttenberg, NJ), historiadora del arte y curadora: “De ‘Waiting List’ a ‘Killing Time’" 

Geandy Pavón (Guttenberg, NJ), artista visual: “Némesis o el vánitas político” 


Panel 3: Distancia y tiempo como materia literaria en la narrativa cubana actual. (4:35 pm- 5:50 pm)

César Reynel Aguilera (Montreal) escritor: “Cuba como hermandad ultramarina”

Alexis Romay (Montclair), escritor y editor: “El arte de las fugas” 

Emilio García Montiel (Miami), poeta: “Garbanzos y República: disoluciones y dispersiones” 

Enrique Del Risco (West New York, NJ), escritor: “Meter a Cuba en el Hudson”


Panel 4: Real y sucio: cine contemporáneo en Cuba. (6:00 pm -7:00 pm)

“Boleto al paraíso” y “Efecto dominó” (Proyección y debate con el escritor y guionista Francisco García González (Kingston))


También se presentarán los libros:

-“Los culpables” de Alexis Romay

-“R.U.Y.” de César Reynel Aguilera

-“Presentación del olvido” de Emilio García Montiel

-“Leve Historia de Cuba” de Francisco García González y Enrique Del Risco

-“Elapso tempore” de Hugo Consuegra

-“Hugo Consuegra” de Lisset Martínez Herryman y Gustavo Valdés





lunes, 4 de junio de 2012

Avatares de la tecnología y una pizca de cansancio


Después de dos meses sin publicar nada por aquí, estoy de vuelta. Quizá a los amigos que me siguen por facebook no les parezca que hace tanto porque siempre ven mis actividades —sobre todo en lo relacionado con mi cocina— y actualizaciones de estado en esa red social. Pero así es, lo confieso: Mea Culpa. 


Uno de mis Tocinillos del cielo, una de esas fotos que genera múltiples comentarios de añoranza en facebook sobre la buena cocina criolla y su repostería. 

Lo cierto es que entre mis estudios intensivos —mañana es un día especial; volveré sobre esto en otro post—, mi formación práctica, el desgaste con que termina uno cuando acaba una cibercampaña y lo peor de todo: los avatares de perder el acceso a mi blog —¡sí, así mismo, tal como lo están leyendo!— debido al mal funcionamiento de mi móvil, me han tenido frustrada. Por momentos me he quedado con ganas de publicar más de un post en los últimos meses que han sido ricos en sucesos.


Pero como suele suceder, todo se ha ido resolviendo prácticamente al mismo tiempo. Bastó prestarle la atención necesaria y dedicarle el tiempo que lleva a cada asunto. 

Por cierto, mañana me graduo del curso que he estado siguiendo. ¡Y hoy estoy estrenando mi nuevo teléfono inteligente! Ya instalé blogger. Haré una prueba en un rato más... 

A los que siempre pasan, me escriben y se inquietan por mi ausencia, gracias por sus palabras y asiduidad.  I'm back, baby!

jueves, 5 de abril de 2012

Jeovany Jiménez Vega: hambre por justicia


 El médico cubano Jeovany Jiménez Vega durante su huelga de hambre.


En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.
Mahatma Gandhi

El pasado domingo, en horas de la noche, Jeovany Jiménez Vega —el médico de Artemisa que desde el 5 de  marzo mantenía una huelga de hambre exigiendo, entre otras, que le fuese devuelto el permiso para ejercer en Cuba—, anunció  a través de su cuenta de Twitter (@DrJVega) que había abandonado oficialmente el ayuno despúes de haber recibido la resolución ministerial No. 185 que lo rehabilita en el ejercicio de la medicina en la isla.

Gracias a Internet, en pocos minutos la noticia se esparció por el éter burlando las barreras física y otros controles impuestos por las autoridades en Cuba. Una amiga y colaboradora de nuestra red ciudadana me transmitió la buena nueva. En medio de mi alegría sólo atiné a llamar a mi primo Mario —artemiseño, como del Dr. Jiménez Vega y antiguo compañero suyo de clases en la escuela de medicina que hoy vive en Miami—.

Días atrás, movido por la angustia que le provocaba saber a su colega en ese trance,  mi primo había recurrido a mí para que lo iniciara en la utilización de las redes sociales. Me pareció extraño, pues es una persona muy ocupada y apenas utiliza el correo electrónico. Sin embargo, se mantuvo firme: escribió un documento de base y quería que lo ayudase a "hacer algo, a correr la voz" para ayudar a salvar a su amigo. Las redes sociales eran la herramienta ideal, de hecho la única que tenía a su alcance para actuar. Ese fue el detonante para lanzar en facebook el grupo de "Solidaridad con los médicos Rodolfo Martínez Vigoa y Jeovany Jiménez Vega".  Desde su creación, cientos de personas han dejado allí sus comentarios y palabras de apoyo, en especial para Jeovany quien atravesaba tan duro momento.

Minutos después llamé a Artemisa. El Dr. Jiménez Vega —a quien no conozco personalmente—, me respondió de buen ánimo. Estaba al tanto de nuestras acciones. Agradeció a todos las muestras de solidaridad y el interés demostrado. Aproveché la ocasión para indagar un poco más sobre los acontecimientos recientes. Le pregunté si sería indemnizado y si le habían pedido disculpas. Me confirmó que tanto a él como a su colega, el Dr. Martínez Vigoa, les rembolsarán el salario que dejaron de pagarles durante todos los años que estuvieron sancionados. Los oficiales del ministerio de salud pública de Cuba (MINSAP) que lo visitaron le expresaron sus disculpas y reconocieron su error. También le comunicaron que podrá terminar su especialidad. 

Una recapitulación pertinente

Retomemos los hechos. Rodolfo Martínez Vigoa y Jeovany Jiménez Vega: dos médicos cubanos de la provincia de Artemisa habían sido sancionados por el MINSAP en 2006 y por años se vieron imposibilitados para practicar la medicina. La severa sanción no tuvo como raíz una violación de la ética médica ni nada semejante, sino la reivindicación de sus derechos laborales.

En junio de 2005 ambos galenos firmaron una carta —sin matices políticos o alusiones al gobierno— que había sido respaldada por otros 298 trabajadores del sector de la salud. En ella protestaban por el ridículo aumento salarial (48 pesos, unos 2 USD) que por aquel entonces habían recibido los diferentes profesionales y especialistas de la salud. Esto provocó que fueran sancionados con la expulsión del centro de trabajo y su inhabilitación como médicos. En el caso de Jeovany, a estas medidas se sumaba su separación de las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la imposibilidad de terminar la especialidad.

Lo que llama la atención en este caso es que no se trataba de un opositor. ¿Cómo pueden haberle hecho algo así a un militante del PCC, una persona que estaba convencida de que la crítica constructiva era la mejor vía para mejorar el Socialismo cubano del siglo XXI? Luego, ¿por qué ningún medio de comunicación se hizo eco de las muchas gestiones emprendidas por el Dr. Jiménez Vega para apelar por la revocación de tan absurdo castigo?

Una sociedad sin periodismo libre se asemeja a un organismo vivo sin sistema inmune, susceptible a sucumbir ante la más minima agresión del medio circundante. Esto explica el pavor del gobierno cubano ante una carta que sólo pedía un aumento de salario. Pero llevemos el análisis un poco más lejos, ¿por qué resultó tan delicado este caso para el MINSAP?

En su último número The Economist dedicó un reporte especial a Cuba en el que se menciona que una de las soluciones más socorridas del gobierno cubano para mantenerse a flote después del período especial ha sido "cambiar los servicios profesionales de 20 000 médicos cubanos, instructores de deporte y consejeros en seguridad por petróleo barato que le suministra Hugo Chávez" (Special Report, March 24th-30th, p.4). Sí, como lo leen, estos profesionales cubanos constituyen un importantísimo renglón de la economía.

Las dictaduras cuidan mucho las apariencias, por eso adoran evocar estadísticas, para deslumbrar a los incautos(*). Conociendo la historia del "injusto bloqueo norteaméricano", conmueve leer que nuestros galenos han participado en misiones humanitarias con el contingente Henry Reeve en numerosos países pobres pues suelen ser de los primeros en responder en situaciones de desastre. Pero esta no es más que la fachada de bondad del gobierno cubano.

Para nadie que conozca la realidad es un secreto que los trabajadores de la salud en Cuba llevan la peor carga sobre sus espaldas. Y que conste que no es sólo por el nivel de responsabilidad que se les exige, ni por las limitaciones materiales que afrontan en el ejercicio de su profesión diariamente, ni siquiera por los miseros salarios que reciben.  La educación "gratis" en Cuba tiene una cara oculta: termina costándoles su libertad, pues para ellos resulta casi imposible abandonar el país.

Por demás, cuando participan en misiones en el exterior no son remunerados con equidad, sus movimientos son estrictamente controlados y si se les ocurre desertar las medidas punitivas que caen sobre ellos y sus familiares pueden tener carácter vitalicio.

Así las cosas, la situación de indefensión perenne en que se encuentran los profesionales de la salud en Cuba nos remite una y otra vez al régimen esclavista.

He aquí la causa real de la abusiva medida impuesta a los médicos Rodolfo Martínez Vigoa y Jeovany Jiménez Vega. Indudablemente, era cuestión de dar un escarmiento a todos los trabajadores del sector de la salud pública.


Miembros de Voces cubanas visitan a Jeovany en Artemisa en el onceno día de su huelga. Fuente: Ciudadano Cero

La solidaridad como escudo, el civismo como arma

La historia de este joven galeno tiene sesgos de pesadilla. Jeovany fue de un extremo al otro en el espectro social: pasó de ser miembro del PCC a ser tachado de disidente y mercenario.  Porque en Cuba no existen los términos medios: o se está con el sistema o eres parte de la oposición. Así las cosas, aquello a lo que le había dedicado los mejores años de su vida de repente lo condenaba, lo excluía y había terminado por convertirlo en un paria.

Si analizamos su caso detenidamente nos damos cuenta de que Jiménez Vega siguió un camino similar al del joven Eliécer Avila —quien años atrás había osado cuestionar al presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, en público haciéndolo quedar en ridículo; esto le costó su carrera universitaria—. A semejanza de Eliécer, Jeovany se fue liberando internamente hasta encontrar su propia voz.

Ante la negativa de los medios oficiales de hacerse eco de sus demandas, la única vía posible fue la de recurrir a la blogósfera alternativa. Por eso abrió su propio blog, Ciudadano Cero —que forma parte de la plataforma Voces Cubanas donde se reunen los blogs de muchos de los comunicadores que se han formado en la Academia blogger que dirige Yoani Sánchez—.

  Cabecera del blog del Dr. Jiménez Vega.

A través de su bitácora Jeovany fue documentando minuciosamente su caso, narró los abusos de los que fue víctima, el desprecio y la sorna de los empleados públicos con los que tuvo que lidiar durante seis largos años. Fue ilustrando la barbarie cotidiana de ese régimen que justifica acciones prepotentes y soberbias como la absurda sanción que le habían impuesto.

El combate era desigual, pero su obstinación fue más fuerte. Desesperado, acudió a su último recurso y decidió tomar su propio cuerpo como plaza cívica sometiéndose a una huelga de hambre de 27 días que parecieron interminables.

Pero la respuesta oficial seguía demorando. Mientras la blogósfera alternativa y las redes sociales multiplicaban cada uno de sus gritos virtuales, los medios oficiales seguían haciendo mutis. Sin embargo, la noticia de su lucha había corrido de boca en boca, la gente admiraba su osadía y el descontento era general. Incluso, llegó a decirse que nadie sabía lo que podía suceder si el muchacho llegaba a fallecer. 


Antonio Rodiles entrevistando al Dr. Jiménez Vega en Estado de SATS

La red de solidaridad que se fue tejiendo alrededor del galeno sumaba no sólo a los bloggers de Voces cubanas, sino también al padre y los feligreses de la iglesia de Guanajay, las hermanas Escolapias, el espacio de debate ciudadano Estado de SATS, el personal del hospital donde lo atendían, así como periodistas y activistas del exterior que comenzaban a mover su caso a otros niveles para sensibilizar a la opinión pública internacional.  La situación era insostenible. 

A pesar de la tozudez del ministro, el día 25 de su huelga una delegación oficial lo visitó en el hospital de Artemisa donde poco antes había sido ingresado. Prometieron darle una respuesta oficial: su caso estaba siendo estudiado. Jeovany comenzó a ingerir líquidos. En menos de 24 horas supimos que desde esa misma noche la resolución ministerial que le reintegraba a ambos médicos el derecho a ejercer ya había sido firmada.


 El médico cubano Jeovany Jiménez Vega casi al final de su tercera semana de huelga de hambre. Fuente: Ciudadano Cero

A lo largo de los últimos días he leido muchos comentarios en las redes sobre este caso. La mayor parte de ellos elogia la perseverancia de Jeovany; otros pocos le critican su posición y le echan en cara que se conforme con migajas.  

En mi opinión este caso es extremadamente relevante porque nos muestra una vía alternativa para solucionar los problemas dentro de la Cuba de hoy. Nos enseña que la solidaridad humana todo lo puede, que no hay acción pequeña y que no hay por qué callar ni someterse ante los abusos, aún cuando estén acuñados oficialmente.  

Sobran ejemplos de las causas que se han ganado uniendo voluntades, recurriendo a la denuncia: desde el caso de Pánfilo, hasta la liberación de los prisioneros de la Primavera Negra. Ahora se suma la victoria de estos galenos, dos ciudadanos que han logrado que un ministro se retracte. Y eso es lo que cuenta, esa es la experiencia que debemos atesorar. 

Porque al igual que en los casos anteriores, esta no fue solo la lucha de un médico por amor a su profesión, sino también la de muchos seres humanos que abiertamente le manifestaron su empatía, movidos por el respeto que inspiran acciones tan dignas. Y esa porfía, esa forma de cerrar filas alrededor de una  causa —sin tener en cuenta credos, ni pasados individuales—, siempre en pro del objetivo común, fue lo que hizo posible que Jeovany alcanzase su cometido. 

Gota a gota se hace un océano. Esperemos que cada día sean más los que despierten y se unan a aquellos que no se resignan a callar. Porque nada resulta más atroz que el silencio de la gente buena ante una injusticia.    

(*) Total de trabajadores de la salud: 447 023, un 13.2% del total de trabajadores del país, con  1 enfermera cada 126 habitantes, 1 médico cada 159 habitantes, 1 estomatólogo por cada 1 066 habitantes. Fuente: wikipedia, curiosamente actualizado el 12/03/2012; consultado 4/04/2012. 

(Nota: agradezco al Dr. Mario L. Núñez algunas ideas aportadas a este artículo)

(Este texto fue publicado originalmente en Cubaencuentro)

miércoles, 4 de abril de 2012

Heriberto Hernández Medina: final del viaje

El poeta cubano Heriberto Hernández Medina. Fuente: Google Images.

Con pesar he recibido hoy la noticia del deceso del poeta cubano Heriberto Hernández Medina en la ciudad de Miami. Su muerte ha conmovido a la intelectualidad cubana del exilio.

Fiel al medio que le sirvió de canal de difusión de su obra en los últimos años, las redes sociales no han parado de divulgar la triste nueva.

Heriberto Hernández, arquitecto, poeta y editor fue una de las voces más activas dentro del movimiento blogger cubano de la diáspora. A través de sus blogs La primera palabra y Bluebird Editions desplegó un importante trabajo de promotor cultural.

A su familia y amigos, mis más sinceras muestras de pesar.

Al bardo eterno que es, agradecimiento por su legado a la cultura cubana. Este no es el final, sino el comienzo de uno de tantos viajes, camarada.

William Levy, sin medias tintas

El actor cubano William Levy, un modelo muy cotizado. Fuente: Google images.

William Levy, el joven artista cubano que en pocos años ha ganado merecida fama gracias a su actuación en telenovelas de Univisión como Triunfo del Amor y Sortilegio, así como a su participación en videos musicales ("I'm into you", de J-Lo), forma parte del elenco de la última edición de Dancing with the Stars.

Este lunes Levy declaró ante las cámaras de ABC que "en Cuba no hay futuro". El programa alcanzó su mayor rating, con una audiencia de 16.5 millones de telespectadores. 

Al comentar su historia personal William dejó entrever lo que es la vida en Cuba para la gente de a pie y  lo que es peor, para las familias de los opositores. 

Gracias a él por no olvidar de dónde viene. La dignidad no hace más que enaltecer su talento y aportar belleza a su monumental figura.



(Fuente: Café Fuerte y ABC

jueves, 29 de marzo de 2012

Una de Castro, Don Corleone y "Maledicto"

 Imagen encontrada en el blog: Punt De Vista

A veces nos parece que el arte puede llevar las cosas demasiado lejos pero estoy convencida de que la realidad suele ser tan grosera que al final, siempre lo supera.

¿Quién le iba a decir al escritor Mario Puzo y al cineasta Francis Ford Coppola que en 2012 asistiríamos desde las pantallas de nuestros televisores a una escena tan grotesca como esta de Fidel Castro siendo recibido por el Papa Benedicto XVI?

Por esa y otras atrocidades como negarle la caridad más elemental a los necesitados opositores cubanos es que un amigo mío se refiere al actual Papa con el nombre de "Maledicto".

Numerosas han sido las manifestaciones y diferentes lecturas que se han hecho de esta visita papal a la isla. En especial, recomiendo los artículos de Miriam Celaya, Jorge Salcedo y las entrevistas de de Estado de SATS al respecto. 



Ante el evidente desprecio de la oposición interna en la isla manifestado por el Vaticano con sus acciones al no recibir a las Damas de Blanco y otros miembros de la sociedad civil, concentrándose exclusivamente en sostener encuentros con los miembros de la cúpula del poder en Cuba, casi todas las opiniones que recogen estos artículos son ácidas, rezuman cinismo y mucho desencanto. Pero no por ello dejan de ser acertadas, pues se centran en criticar los intereses que mueven a cada uno de los grandes protagonistas de los sucesos de los últimos días en Cuba.

En mi caso, he decidido tomarme esto de la comparsa papal con humor y —por razones obvias—, no he podido evitar hacer el vínculo con la magistral obra El Padrino

Aclaro —aunque a muchos les hagan reír las fabulaciones de quienes hablan de conspiraciones y juran que Fidel Castro es un illuminati o un miembro del Opus Dei—, no hay que olvidar la formación jesuita del nefasto. Es evidente que mucho retuvo de esa enseñanza, pues no sólo se ha valido de una iconografía dominante para controlar la ideología de los cubanos por más de cincuenta años, sino que además intenta desesperadamente perpetuarse en el poder a través de una dinastía. Para ello, no duda en aliarse con cuanto poder sirva para validarlo ante los ojos de la opinión pública internacional.

En definitivas, salvando las distancias, algo parecido ha hecho la iglesia católica por los siglos de los siglos.


Esperemos que algún día —cuando la prensa en Cuba sea libre—, logremos arañar la punta del iceberg. Tal vez eso nos brinde un atisbo de la verdad. Entonces vislumbraremos cosas peores alrededor del castrismo: lazos de sangre, jugosos intereses que justifican los incomprensibles juegos del poder de uno y otro lado. Porque a estas alturas creo que es bastante evidente que alrededor de los Castro se mueve algo que funciona como lo que realmente es: una mafia —a pesar de que las tácticas represivas que utilizan sus sicarios contra la disidencia no sean todo lo "profesionales" que Don Vito Corleone preconizaba—.

Mientras ese día llega, divirtámonos viendo como el anciano mayor —a la semblanza de Michael Corleone—, intenta fabricar una imagen de padre de familia para vendérsela al mundo —y en especial a Dios—, pues son tantos y tan grandes sus pecados que parece que aún no se siente en paz para acabar de largarse de este mundo.

Cubano de a pie habla sin miedo sobre visita del Papa a #Cuba


(Fuente: Noticias Univisión)

La Cruz Roja reacciona ante abuso de su símbolo en Cuba



(Fuente: Noticias Univisión)

martes, 13 de marzo de 2012

El poder de un símbolo


Este edificio, situado en la intersección de las habaneras calles de 23 y 12, en el barrio El Vedado, ha pasado a formar parte de eso que los escribas oficiales llaman la historia de la Cuba revolucionaria (o sea, posterior a 1959). 

Como se sabe, fue en los bajos de este inmueble donde se declaró el tristemente célebre carácter socialista de la revolución cubana, aprovechando —de forma oportunista, como siempre lo ha hecho Fidel Castro—, la teatralidad que le brindaba un momento en el que la sensibilidad popular se encontraba exacerbada. 

En el edificio de la esquina de 23 y 12, monumento escultórico que subraya la declaración del carácter socialista de la revolución cubana. Fuente Panoramio.

He aquí que hace unos días el edificio le tomó la delantera al pueblo cubano. En un gesto que parecía decir "¡esto no aguanta más!", la escalera del inmueble colapsó. Como consecuencia, el pánico se instauró entre los segurosos que de por sí, imagino ya andarían halándose los pelos imaginando lo que se les venía encima con la anunciada visita papal. 



Como podemos apreciar en las instantáneas, la movilización de recursos fue en grande y no se hizo esperar. Porque si algo ha sabido hacer el castrismo a lo largo de más de medio siglo es jugar con los símbolos, construyendo todo un sistema de significados a través de la iconografía de la revolución hasta llegar incluso a la re-invención de la historia patria.


Con toda razón Yoani Sánchez hablaba de señales.  Pienso que ésta en especial es de carácter profundamente admonitorio y no deberíamos subestimarla. 


Por la relevancia del hecho, a pesar de los días transcurridos, he querido subir estas imágenes que me envió "nuestro hombre en La Habana", a quien agradezco el gesto.


(Nota: recientemente pasé más de un mes sin Internet esperando que me instalaran una nueva conexión. Sí, como imaginarán, casi me vuelvo loca. A todos los que siguen llegándose hasta mi bitácora, gracias por regresar. Subiré algunas cosas que tenía listas para publicar para que queden en el archivo. Espero me puedan disculpar).



viernes, 10 de febrero de 2012

Cuba, del sueño a la desilusión (II)

En esta segunda parte del documental presentado en Tout le monde en parlait la imagen de Fidel Castro es cada vez menos atractiva. El sueño cubano resulta cada vez más ilusorio. En el 80 más de 150 000 cubanos se van del país traicionando la revolución cubana.

Fecha de difusión/Date de diffusion : 30 août 2011

Realización/Réalisation : Jean-Claude Le Floch, Alain Abel

Producción/Production : Radio-Canada

País/Pays : Canada

Invitados/Invités : Cesar Reynel Aguilera, Dulce Maria Cruz Herrera, Claude Dupras, Jacques Lanctôt, Jacobo Machover, Eduardo Manet

Animadores/Animateur(trice) : Guy Gendron

Periodistas/Journaliste : Dominique Fournier

jueves, 9 de febrero de 2012

Cuba, del sueño a la desilusión (I)

En momentos en que el más senil de los dictadores latinoamericanos presenta sus memorias en el libro Guerrillero del tiempo, conviene llamar la atención sobre la retransmisión de un documental que presentó el espacio Tout le monde en parlait, de RDI esta semana.

Se trata de un material audiovisual de Radio Canadá sobre Cuba y la revolución encabezada por Fidel Castro en el que entrevistan a César Reynel Aguilera, médico y escritor refugiado en Montréal; Dulce Maria Cruz Herrera, especialista en derecho internacional de origen cubano; el ingeniero Claude Dupras, quien hizo venir a Fidel Castro a Montreal en 1959 mientras era el presidente de la  Joven cámara de comercio de Montreal; Jacques Lanctôt, militante del FLQ exiliado en Cuba durante varios años; Jacobo Machover, escritor y periodista cubano y Eduardo Manet, escritor cubano.

En el enlace encontrarán la presentación del documental en francés —por suerte, César Reynel habla en español; las imágenes de archivo también son una maravilla—. 
 
Una rareza de documental en un país cuya prensa oficial evita profundizar demasiado sobre el tema de Cuba y los derechos humanos. Por eso se agradece doblemente que hayan tenido la decencia de dejar los comentarios donde los entrevistados llaman a las cosas por su nombre.

Aquí les dejo la primera parte.

Periodista/Journaliste : Dominique Fournier

Realizador/Réalisateur : Jean-Claude Le Floch

Montaje-realización/ Monteur-réalisateur : Marc Jasmin

lunes, 6 de febrero de 2012

Mini Cuban Film Festival-Kingston, ON

 Fuente: Kingstonlatino

Como lo demuestran mis dos últimas entradas en este blog, el arte cubano en Canadá sigue gozando del aprecio del gran público. 

Aquí les dejo la programación del mini festival de cine cubano que viene celebrándose en Kingston Ontario, por estos días. 

Me gustaría señalar que en cada una de estas presentaciones el público puede intercambiar directamente con el guionista, nuestro entrañable Francisco García González. ¡Un verdadero lujo!

Exposition "Trilogie cubaine" à Montréal


El evento en facebook, con el mapa.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Celebrando la vida de María Elena Walsh

 Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos. Cuando el censor desaparezca ¡porque alguna vez sucumbirá demolido por una autopista! estaremos decrépitos y sin saber ya qué decir. Habremos olvidado el cómo, el dónde y el cuándo y nos sentaremos en una plaza como la pareja de viejitos del dibujo de Quino que se preguntaban: "¿Nosotros qué éramos...?"

María Elena Walsh


Retrato de María Elena Walsh (1980), por Sara Facio. Fuente: wikipedia

Quizá para muchos cubanos de mi generación el nombre de María Elena Walsh no signifique mucho. Acostumbrados a la falta de información con que crecimos esto no sería el peor de los pecados. Sin embargo, estoy segura de que los personajes de sus obras infantiles y su poesía de baby flower nos acompañarán por siempre. ¿Quién de los nacidos en la década de los 70 no recuerda a Perro salchicha, la Canción del jardinero o la del brujito de Gulubú, su famosa Canción de la vacuna

En medio de una lluvia de animados socialistas —los llamados "muñequitos de palo"—, muchos de estos temas eran convertidos en video clips por artistas del Instituto cubano de la Radio y la televisión  (ICRT). Ellos aportaban una nota divertida a nuestras cronometradas tardes infantiles delante de la pantalla de los televisores rusos.



¿Por qué decido celebrar hoy la vida de María Elena Walsh? Porque un día como hoy —pero en 1930— nació esa gran artista en el barrio de Mendoza, Argentina.

María Elena Walsh fue criada en un ambiente liberal donde estuvo en contacto con todas las criaturas y la naturaleza que más tarde poblarían sus obras. Todos coinciden en señalar que de joven era tímida y rebelde y que leía mucho. Indudablemente, esta mezcla daría sus frutos pues fue una escritora precoz.

Comenzó a publicar a los 15 años con colaboraciones para la revista "El Hogar" y el diario "La Nación". Dos años más tarde, siendo aún estudiante de la Escuela Nacional de Bellas Artes,  su libro "Otoño imperdonable" recibía el segundo Premio Municipal de Poesía. El jurado declaró que no le otorgaban el primer premio debido a su juventud.

Sin embargo, "Otoño imperdonable" fue aclamado por la crítica y recibió el reconocimiento de grandes escritores de hispanoamérica como Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Eduardo Gozález Lanuza y Pablo Neruda.

A partir de ese momento la autora pasó a convertirse en una figura pública. Sus ensayos y textos comenzaron a aparecer en diferentes publicaciones. 

Luego, con solo 19 años, fue invitada a Estados Unidos por Juan Ramón Jiménez, genuino admirador de su obra quien luego intententó destruirla emocional y artísticamente. A pesar de la sombra de éste, Walsh supo vencer su influjo negativo y continuar su carrera.

También logró desprenderse del asfixiante clima político argentino en el que sólo se podía ser peronista o antiperonista. Eso por no hablar de las rígidas normas de conducta social... Fue así como en los años 50 se autoexilió en París, junto a Leda Valladares, con quien conformaría el dúo de música folclórica "Leda y María". Por esa época comenzó a escribir sus versos para niños. 

 
Su obra infantil —compuesta por canciones, poemas y guiones de televisión— está impregnada de belleza y fantasía. Así, dueña de un estilo muy propio donde el lirismo y el absurdo se dan la mano, ha logrado trascender diferentes generaciones y fronteras hasta nuestros días. 

María Elena Walsh recibió numerosos homenajes en vida, entre ellos el de ser nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1985), Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (1990), entre otros. En 1994, pudo ver publicada la recopilación de sus canciones para niños y adultos. Luego, en 1997, se estrenó una película inspirada en su personaje de la tortuguita: Manuelita, ¿dónde vas?

Pero pienso que más allá de los homenajes puntuales su éxito fue rotundo, pues a lo largo de su carrera publicó más de 50 libros y 20 discos.

Esta prolífica mujer murió el 10 de enero de 2011, a la edad de 80 años. Me alegra saber que su vida fue una constante espiral llena de retos, que supo vencer sus miedos y no cejó hasta encontrar una voz propia. Que hizo a un lado las convenciones sociales que condenaban su sexualidad, que a pesar de su amor a la naturaleza y los niños siempre fue una mujer de su tiempo pues alzó su voz para condenar duramente a las dictaduras de turno en America latina. 


María Elena Walsh, circa 1971. Fuente: wikipedia


También fue una feroz defensora de nuestra lengua, como lo evidencia su artículo La eñe también es gente, en el que se bate por la utilización de la emblemática letra del español en Internet.

Todo eso y más nos dejó esa mujer increible que marcó nuestros días de infancia. A mí me enorgullece sentirme heredera de su legado. 

Hoy, escribiendo este post,  recuerdo especialmente a uno de esos amores de juventud  —tan semejante a Juan Ramón Jiménez—, una de esas personas que se empeñan en reducirnos, un ser que condenaba mi frivolidad porque todavía me gustaban "los muñequitos" siendo ya bastante grande. 

Me pregunto si esa persona sabrá que sin quererlo,  algunos de los versos de la Walsh —esa hacedora de cantos y mundos para niños— se convirtieron en temas emblemáticos de la canción protesta latinoamericana. Temas tan actuales como este  que aquí les dejo a manera de despedida, para avivar nuestra esperanza.

Canción de cuna para un gobernante 
(María Elena Walsh) 

Duerme tranquilamente que viene un sable 
a vigilar tu sueño de gobernante. 

América te acuna como una madre 
con un brazo de rabia y otro de sangre. 

Duerme con aspavientos, duerme y no mandes 
que ya te están velando los estudiantes. 

Duerme mientras arriba lloran las aves 
y el lucero trabaja para la cárcel. 

Hombres, niños, mujeres, es decir: nadie, 
parece que no quieren que tú descanses. 

Rozan con penas chicas tu sueño grande. 
Cuando no piden casas, pretenden panes. 

Gritan junto a tu cuna. No te levantes 
aunque su grito diga: “Oíd, mortales”. 

Duérmete oficialmente, sin preocuparte, 
que sólo algunas piedras son responsables. 

Que los lirios del campo no tienen hambre, 
que ya te están velando los estudiantes . 

Y el lucero trabaja para la cárcel. 

LinkWithin

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin